Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Experto asegura que el colapso de las morgues debe ser un indicador a tomar en cuenta.
Hasta, ayer martes 12 de enero, se habían reportado a nivel nacional un acumulado de 285,093 infectados por la COVID-19, de los cuales 4,561 han muerto y 223,635 se han recuperado.
'Flexibilización de cuarentena en Panamá y el Oeste no implica que estemos mejor'
Muestra de ello, dijo Rebollón en entrevista con TVN-2.com, es el colapso de morgues, lo que se traduce en muchas más muertos de las que el sistema puede manejar.
Vea también: Ministro de Salud anuncia medidas de movilidad en diferentes provincias del país
" Los indicadores claves ya no son ni siquiera el número de casos, debido a que ahora estamos hablando de colapsos de morques", aseveró.
No obstante, el médico considera que la estructura de apertura es la esperada. Esto, a razón de que conlleva un desarrollo gradual y se va a completar a finales de marzo o principios de abril.
" Ya tenemos casi un año de estar en modo pandemia, ya sabemos que medicamentos sirven y que intervenciones de prevención de prevención funcionan y cuales no , con lo cual hay que seguir la evidencia", sostuvo.
Por tanto, el experto recomendó a las autoridades sanitarias hilar la apertura gradual con campañas de prevención masivas y de trazabilidad digital, puesto que ya ha sido comprobado, que esta mecánica aplicada persona a persona es complicada a desarrollar por el limitado personal de salud con el que se cuenta.
Respecto al endurecimiento de las medidas de bioseguridad, en otras provincias como Herrera, Los Santos, Herrera, Coclé y Veraguas, la medida fue calificada por Rebollón como correcta por la triplicidad de casos que se han reportado en muy poco tiempo.
Vea también: Ministro de Comercio revela cronograma de apertura gradual a partir de este 14 de enero
Hasta, ayer martes 12 de enero, se habían reportado a nivel nacional un acumulado de 285,093 infectados por la COVID-19, de los cuales 4,561 han muerto y 223,635 se han recuperado.
La letalidad en el país se sitúa en 1.6% y el Índice Reproductivo Efectivo ( Rt) del COVID-19 se encuentra en 1.18%.