Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Los cambios al reglamento interno de la Asamblea es una iniciativa liderada por el diputado independiente Juan Diego Vásquez y que ha encontrado oposición disimulada en un legislativo controlado por el oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Juan Diego Vásquez, diputado independiente
Recientemente, la diputada Zulay Rodríguez se sumó a este respaldo indicando que es necesario discutir el anteproyecto y que es un tema que “ no se puede aplazar más”.
Vea también: Suspenden discusión del proyecto de ley que modificaría el Reglamento Interno de la Asamblea
Vásquez por su parte señala, que desde antes de ser diputado está empujando estos cambios.
“ Lo que creía antes lo creo ahora y es que los diputados no somos jefes, somos empleados de la ciudadanía que nos escogió”, dijo.
La Asamblea Nacional de Diputados se ha visto envuelta en varios escándalos de corrupción en medio de la pandemia.
Por tanto, advierte que “ es deber rendir cuentas, ser transparentes, no tener privilegios innecesarios e ir a trabajar”.
Destaca que ha visto como poco a poco, más diputados entienden la importancia de estos cambios, que van desde la digitalización de la Asamblea, hasta la reducción del uso del papel, pasando por el voto electrónico.
Vea también: Diputados se aseguran de mantener sus privilegios en cambios al reglamento interno de la Asamblea
Vásquez señala que la discusión de este tema no se ha retomado aún, debido a que toca intereses de aquellos diputados que no entienden que se necesitan cambios, conforme van pasando los tiempos.
El pasado 28 de abril, los diputados aprobaron la suspensión del proyecto N°96, que dio por clausurada la sesión permanente que se mantenía por la discusión del segundo bloque de esta iniciativa.
Un proyecto que durante la aprobación de su primer bloque causó la indignación de parte de miembros de la sociedad civil, que vieron cómo en medio de la crisis del coronavirus, los diputados pretendían continuar con los privilegios.