Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En los últimos 18 meses, se han rescatado y puesto en su hábitat natural un total de 2 mil 341 animales de fauna silvestre y 2 mil 166 de fauna doméstica.
Animales rescatados.
Durante el tiempo que ha transcurrido la pandemia de la COVID-19, muchos han sido los casos de intervenciones ya sean en casa o en otros lugares, de animales que se encuentran fuera de su entorno y también de maltrato animal.
El subcomisionado Cleofe González de la Policía Ambiental Rural y Turística, manifestó a TVN-2.com, que además de los monos perezosos, un gran número de zarigüeyas y boas, están entre los animales mayormente rescatados.
Vea también: Rescatistas de animales piden apoyo de la Alcaldía de La Chorrera
En los últimos 18 meses, se han rescatado y puesto en su hábitat natural un total de 2 mil 341 animales de fauna silvestre y 2 mil 166 de fauna doméstica.
De ellos, ( 197)son monos perezosos, (197) zarigüeyas, boas (153), cocodrilos (142), iguanas (83), puerco espin (49), serpitentes (41), tortugas de agua dulce (41), ardillas (38), búho (32) y paticuervos (30), entre otras.
Detalló que hubo un lapso durante junio, julio y agosto del año pasado, que, debido a la gran cantidad de intervenciones por boas y réptiles, fue necesario dar capacitación de actualización a los agentes sobre su debido manejo.
En tanto, González destacó que durante el año pasado se presentaron unas 15 denuncias por maltrado animal específicamente a perros, puestas en conocimiento a través de jueces de paz y Ministerio Público.
Vea también: Bomberos han realizado más de 400 rescates de animales en este 2019
“Tratamos de poner en conocimiento siempre a la autoridad competente, sobre la posible violación a la Ley 70, para que de una u otra manera se nos ayude a intervenir en las casas donde se está dando la situación, retirar el animal y poder salvarle la vida”, dijo.
En pandemia también es notable un comportamiento que ha ido en incremento, y son los casos de abandono, tal como lo indica González, las personas los dejan en las plazas y otros sitios, aumentando el número de denuncias por este problema.
“ Muchos de estos animales mueren, sin darnos tiempo a llevarlos a una veterinaria para su cuidado, algunos son amarrados, sin comida ni protección”, lamentó.
Al igual que el seguimiento que se le brinda a los animales de fauna doméstica a través de veterinarias para determinar su estado de salud, los animales de fauna silvestre también son evaluados una vez son rescatados por parte de biólogos del Ministerio de Ambiente (Miambiente).
Vea también: Aumentan las atenciones en las veterinarias durante la pandemia
Eric Núñez, jefe encargado del departamento de Bioseguridad de MiAmbiente, indicó que dependiendo de la condición en la que se encuentran estos animales, se evalúa si estos pueden ser devueltos a las áreas protegidas.
Según Núñez, en el caso de aquellos animales que resultan lesionados son sometidos a un tiempo de recuperación y cuidados. Una vez recuperados pueden ser liberados.
Sin embargo, en algunos casos puntuales donde las lesiones son muy severas y les limitan la movilidad o cuando se determine que liberarlos no es una opción, entonces se piensa en su liberación en algún sitio o zoológico donde le proporcionen las condiciones de cuidado para el resto de su vida.
Resaltó que además de los animales que son rescatados, también reciben aquellos que son decomisados, teniendo en consideración que la legislación prohíbe la tenencia de animales silvestres en residencias. Monos y gatos salvajes están entre los animales que mayormente llegan por decomiso.
Destaca que, aunque los rescates de animales se dan en todo el país, en su mayoría se ejecutan en la ciudad de Panamá, Panamá Oeste y Este.
Recientemente, MiAmbiente, informó que unos 13 animales silvestres fueron rescatados en la provincia de Chiriquí en el mes de enero.
Mientras que en el 2020, 193 animales silvestres fueron rescatados, examinados y liberados en áreas boscosas que reúnen las condiciones para su supervivencia.
Porcentaje de animales rescatados en los últimos 18 meses.