Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La presencia de jugadores panameños en Rusia 2018 también da ganancias a sus equipos.
Tener un jugador que participe en un Mundial, es muy rentable para los clubes, caso Dinamo de Bucarest con Jaime Penedo.
En el último mes, publicaciones en Rumania y Honduras ponen de manifestó las posibles compensaciones económicas que podrían recibir los clubes de parte de la FIFA.
Vea también: Panamá recibirá como mínimo $9,5 millones por participar en Mundial de Rusia
Diarios rumanos señalaron que el club Dinamo de Bucarest (Rumania) recibiría $176 mil dólares en compensación por Jaime Penedo, portero titular de Panamá.
El más reciente informe sobre este tema, lo brindó el diario deportivo Diez de Honduras, que menciona al Marathón, equipo de la liga catracha, al cual se le otorgaría $110 mil por el uso del panameño José Calderón, segundo portero de la selección de Panamá.
Este medio de comunicación aclara que la cifra total de compensación por el uso de Calderón es de $220 mil como mínimo, pero que según la reglamentación, Marathón recibiría sólo el 50%.
Los fondos
Según lo aprobado por el Consejo de la FIFA, en su reunión en Calcuta, India, del pasado 27 de octubre asignó $209 millones al Programa Beneficios para los Clubes, que se “ abonarán a través de las federaciones miembros a aquellos clubes que liberen a sus jugadores para que participen con sus selecciones en la Copa Mundial de la FIFA 2018”.
También la FIFA aprobó $134 millones destinados al Programa de Protección de los Clubes, “en virtud del cual se compensa a los clubes por las pérdidas ocasionadas por las lesiones que hayan sufrido sus jugadores durante sus compromisos internacionales”.
Conozca el sistema de premios y compensaciones de la FIFA para el Mundial de Rusia 2018
Repartición
Cada club que aporte un jugador o más al Mundial recibirá 8,530 dólares diarios, según el reporte de diario Diez, desde dos semanas antes del debut con su selección en Rusia 2018, hasta el día que el jugador finalice su participación en el campeonato.
Con este media, la cifra por jugador sería alrededor de $220 mil, pero si continúa avanzando de rondas la cifra de compensación para el club aumentará. Un futbolista que logré llegar a la final le estaría aportando a su equipo $392 mil.
Ahora, existe un punto clave en la regla de compensación, porque está se entrega al club o los clubes, donde ha militado el futbolista durante los últimos dos años, que es el tiempo que tomó la eliminatoria mundialista de Panamá en Concacaf.
Por ejemplo, en el caso delantero Gabriel Torres, la compensación económica sería, con el trámite correcto, para los clubes Zamora de Venezuela y Laussanne-Sport de Suiza (actual club), oncenos donde estuvo jugó durante las eliminatorias mundialistas.
Por Calderón, la compensación se pagaría en miles de dólares equivalente a millones de lempiras (moneda hondureña).