Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), Pedro Chaluja, dijo que no se trata de un tema de seguridad, ya que en el lugar había la misma cantidad de agentes de la Policía Nacional que otras veces, por lo que destacó que el problema surge por la actitud de las personas.
Vea también: La Liga Panameña de Fútbol envió comunicado sobre los sucesos en el Maracaná
Aseguró que hay algunos temas que evaluar en cuanto al mismo estadio Maracana y también mencionó que hay que trabajar en una campaña de cultura.
Por su parte, el comisionado de la Policía Nacional, Javier Castillo, manifestó que habrá más presencia de la Policía Nacional, pero hay un tema con el pago porque son agentes que trabajan durante sus días libres por 30 dólares.
Durante el partido de vuelta de la semifinal del Torneo Clausura 2016 de la Liga Panameña de Fútbol (LPF), entre el Plaza Amador y el Deportivo Árabe Unido de Colón, se dio una trifulca en las gradas que cerró de forma abrupta el encuentro que se desarrollaba en el Estadio Maracaná de El Chorrillo en su segundo tiempo extra.
El equipo placino ganaba, por 3 goles a 0, al minuto 117, cuando repentinamente algunos fanáticos, entre ellos niños, invadieron la cancha debido a la emanación de gas pimienta arrojado por agentes de la Policía Nacional.
Eso derivó en una histeria colectiva que provocó enfrentamientos entre fanáticos, e incluso se habló de detonaciones de arma de fuego, pero esta versión que fue descartada por el comisionado Castillo.
Para calmar la situación, las unidades policiales arrojaron gases lacrimógenos en las gradas al momento que algunos aficionados tiraban objetos a la cancha, entre ellos butacas que arrancaban de diferentes sectores del coliseo.