Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Troetsch apuntó que “los bancos alrededor del mundo querían trabajar con Odebrecht. Te presentaban contratos que estaban legítimamente respaldados”. Sin embargo, detrás de estos contratos había toda una estructura de corrupción que ha sido escándalo internacional.
Vea también: Sistema financiero panameño afectado por el caso Odebrecht
Luego de las declaraciones emitidas por la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, el presidente de la Asociación Bancaria Panameña, manifestó que le ha solicitado una reunión, porque “la banca ha sido en los últimos años, un medio para encontrar a las personas que han llegado a nuestro país y nuestro sistema para cosas indebidas”.
Queremos reiterar el compromiso de la Asociación Bancaria de que no debe haber impunidad en el país y la importancia de la justicia. Por lo que hemos querido desde el principio acercarnos al Ministerio Público para apoyar en todo”, enfatizó Troetsch.
El presidente de la Asociación Bancaria Panameña, expresó que han entendido que esta cooperación va más allá que las visitas, “hay un deseo profundo que estos temas se aclaren”.
Vea también: Esperan que Panamá logre implementar recomendaciones de expertos
Para tratar de evitar la filtración de transacciones ilegales, “estamos constantemente aplicando controles y buscando esas transacciones que pueden salirse del perfil presentado por los clientes”, aseveró.
“Panamá sigue a través de las calificadoras internacionales, la Gafi y nuestros auditores siendo un centro bancario sólido, muy fuerte y reconocido en cuanto a los controles que se han establecido. Estamos dando la cara y entender que los criminales buscan infiltrarse en todos lados del mundo en las organizaciones financieras y no necesariamente es un tema que como banqueros estamos apadrinando”, puntualizó.
Vea también: Expertos explican los resultados del análisis financiero de Panamá
El próximo 7 y 8 de septiembre se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del hotel Sheraton Panamá, la II Cumbre Financiera Internacional y la Cumbre Latinoamericana de Economía y Banca en Panamá.
El presidente del Comité Organizador de la II Cumbre Financiera, Pablo Riaño, detalló que estarán concentrados en los temas de tecnologías y el rol que debe jugar Panamá en esta nueva era con los mejores expositores.
Vea también: ‘Hemos blindado nuestro sistema financiero’: Varela
Se va a hablar de cadenas con seguridad para que los bancos centrales puedan tener monedas digitales con seguridad, ya que van a jugar un papel importante en el mundo.
Serán más de 20 países participantes y altos ejecutivos financieros reunidos en un solo lugar la próxima semana.
Adicional, se desarrollará un simposio sobre las contrataciones público- privada.