Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Economía China
El BM aseguró por otro lado que una eventual alza de las tasas de interés en Estados Unidos podría ser absorbido por las economías locales, aunque existe el riesgo de una reacción exagerada de los mercados, que acentuaría la depreciación de las monedas frente al dólar.
Para mitigar el impacto de esos dos factores -la desaceleración de la economía china y la anunciada reducción de tasas de la Fed- el BM recomienda adoptar "una gestión macroeconómica prudente" y profundizar las reformas estructurales.
Según las nuevas proyecciones, ligeramente inferiores a las de abril pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) de China crecerá un 6.9% en 2015, un 6.7% en 2016 y un 6.5% en 2015. El PIB de la segunda economía mundial había registrado un crecimiento de 7.4% en 2014.
Respecto a las economías en desarrollo de la región Asia-Pacífico, el PIB tendrá un crecimiento promedio de 6,5% este año, de 6,4% en 2016 y de 6,3% en 2017. En 2014, el crecimiento de esos países fue de 6.8%.
Los países estudiados son Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Mongolia, Fiyi, Papuasia Nueva Guinea, Islas Salomón, y Timor Oriental.