Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Las entidades que recibieron la ayuda fueron el Banco de Desarrollo de China, con 48.000 millones, y el Banco Export-Import, con 45.000 millones, informó la agencia Xinhua.
El objetivo era reforzar su capital y respaldar la economía, indicó.
"La inyección (de dinero) sugiere que el banco central está intentando orientar los fondos a la economía real, como las exportaciones y la construcción de infraestructuras", comentó un economista de Barclays Capital, Wang Shengzu, a la AFP.
La economía china, la segunda del planeta, creció un 7,4% el año pasado, su peor registro desde 1990, y solamente ha registrado un 7% en los dos primeros trimestres del año.
El objetivo del gobierno es 7% para 2015.
Para estimular su economía, China ha recortado sus tasas de interés cuatro veces desde noviembre y también ha bajado sus exigencias de reservas para los bancos.
"Los fondos que se liberaron gracias a medidas monetarias anteriores no fueron a parar a la economía real. En lugar de ello, la mayoría fue a parar a instituciones financieras y a los mercados", añadió Wang.
El índice bursátil de Shanghai creció un 150% en 12 meses, hasta mediados de junio, antes de caer casi un tercio en las últimas tres semanas.
El fondo público de inversiones Wutongshu fue el que realizó la inversión en esos dos bancos, de los cuales pasará a ser accionista, explicó Xinhua.
China tiene las mayores reservas monetarias del mundo, aunque han bajado hasta situarse en 3,69 billones de dólares a finales de junio, en comparación con los 3,73 billones acumulados a finales de marzo.