Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Vista aérea de Caracas en marzo de 2015.
Según el reporte, el flujo comercial en los primeros cinco meses de este año totalizó 10.578 millones de dólares, frente a 17.045 millones de dólares registrados entre enero y mayo de 2014.
Las exportaciones venezolanas al mercado estadounidense bajaron 47,7%, al pasar de 13.306 millones de dólares entre enero y mayo de 2014, a 6.955 millones en igual lapso de 2015; mientras tanto, las importaciones disminuyeron 3,12%, de 3.739 millones a 3.622 millones de dólares en los períodos comparados.
Las ventas del sector petrolero en mayo pasado representaron 91,6% del total exportado por el país caribeño y alcanzaron 1.131 millones de dólares, frente a 2.487 millones del mismo mes de 2014 (-54.5%), detalló el informe.
Venezuela, que obtiene 96% de sus ingresos de las exportaciones de hidrocarburos, padece desde finales de 2012 una sequía de divisas que se ha agudizado y causado la acumulación de deudas comerciales por miles de millones de dólares con proveedores y empresas transnacionales en sectores como alimentos, medicinas, aerolíneas y ensambladoras de vehículos.
Esto ha desatado una severa crisis de abastecimiento, con la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas, por falta de divisas para importar, y ha alimentado una inflación de 68,5% durante 2014, la última cifra suministrada por el Banco Central.
La cesta petrolera venezolana de crudo y derivados descendió 7,4% entre el lunes y este viernes, cerrando en 50,70 dólares por barril, según el ministerio de Petróleo.