Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Se estima que al finalizar julio se habrá consumido el 70% de la producción nacional de cebolla.
Explicó que la cebolla tiene un tiempo de cosecha tanto en invierno como en verano. Actualmente, la cebolla de Natá no existe que da aproximadamente 40 o 50 mil quintales y que suple la demanda entre marzo y junio.
También se consume cebolla de Tierras Altas, Boquete y Cerro Punta, y es la cebolla que se tiene para los meses de verano y los dos primeros meses de invierno, pero cuando llega la mitad de julio y los otros meses de fin de año, el consumo de cebolla es más alto y el producto empieza a escasear.
Morales dice que el país entra en una incertidumbre porque no se tiene la tecnología adecuada para el secado del producto.
Si se importa para equilibrar la oferta y la demanda, se generan problemas con los productores que cuestionan la sobre importación y el desmantelamiento de la producción nacional.
Se estima que al finalizar julio, se habrá consumido el 70% de la producción nacional de cebolla y el 30% restante de la demanda será suplida de cebolla norteamericana; sin embargo, recalca, que se tienen que tomar decisiones, de lo contrario las cantidades no van a dar.
Morales estima que debido a la implementación de la tecnología de la cadena de frío, en años futuros no será necesario que se tenga que importar cebollas, pero para suplir la demanda de este 2018 si se tiene que hacer.
Expresó que se debe tomar la decisión de traer el rubro de otro país para que llegue a tiempo.
El comerciante manifestó que no se ha tenido una política agropecuaria consecuente y se está pagando el precio, y si no se le da la importancia que amerita el tema, se seguirá pagando el precio.