Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 pandemia Estados Unidos Covid en Panamá Economia Vacuna
Disminuye el déficit fiscal del sector no financiero
El monto anterior representa el 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB) y una disminución de 339 millones o 0.8 puntos porcentuales respecto a lo registrado en 2014.
Los pagos realizados por concepto de vigencias expiradas del año 2015, en el primer cuatrimestre de 2016, sumaron mil 317 millones de dólares en el caso del Gobierno Central y 229 millones de dólares en el resto del SPNF.
Los ingresos totales del SPNF en 2015 aumentaron 432 millones al compararlos con los del 2014 y la mayor parte de este crecimiento se debe a los ingresos del Gobierno Central, las contribuciones por cuotas de la Caja de Seguro Social y las Agencias no Consolidadas, entre otros.
Los gastos totales en el año 2015 totalizaron 11 mil 880 millones, un aumento de 0.8% o 93 millones de balboas respecto a lo registrado en 2014.
En cuanto al ahorro corriente, este alcanzó 2 mil 307 millones de dólares y financió el 64% de los gastos de capital del SPNF el año 2015.
En tanto, el balance primario de Panamá mejoró su posición en 437 millones respecto al 2014.