Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El vuelo estaba programado inicialmente para el 1 de febrero pero la aerolínea decidió a mediados de enero posponerlo hasta el 31 de marzo para, tal y como justificó entonces, "poder recibir todos los códigos compartidos de Centroamérica y Latinoamérica".
Vea también: Aerolínea Emirates inicia campaña para promocionar a Panamá
La decisión de volver a postergar el servicio se tomó "considerando todos los factores operacionales, incluyendo la utilización de la flota y la demanda comercial de los mercados receptores clave" y "tomando en cuenta el panorama económico mundial", explicó Emirates sin dar más detalles.
El vuelo, que en teoría tendrá una frecuencia diaria, recorrerá 13.821 kilómetros en 17 horas y 35 minutos y superará el tiempo de ruta entre Sydney (Australia) y Dallas (EE.UU.), de la aerolínea australiana Qantas Airways, que hasta ahora es el trayecto directo más largo del mundo.
"Creemos firmemente en el potencial de Centroamérica y seguimos entusiastas de poder vincular esta importante región a la red de Emirates (...) Mantendremos nuestro equipo en Ciudad de Panamá, en aras de continuar el desarrollo de nuestra presencia en este país", reconoció la compañía emiratí.
La aerolínea utilizará un avión Boeing 777-200LR, con capacidad para 266 personas y 15 toneladas de carga.