Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Dirección General de Ingresos
Y es que, la revolución tecnológica obliga a los países a adaptarse, instruir y aplicar nuevas normativas, en este caso especial, obligaciones tributarias.
Vea también: Desmienten que aumentarán impuestos, pero analizan gravar actividades de algunas plataformas
En Panamá estas obligaciones se empezarán a implementar a través del proyecto de ley de Regulación Tributaria y Laboral para Empresas que operen mediante Plataformas Digitales busca que los servicios y/o las empresas que los prestan funcionen bajo un "principio de equidad tributaria".
La acción legislativa forma parte de una estrategia global, donde un 21% de los países han avanzado en el cobro a estos impuestos.
La Dirección General de Ingresos (DGI) sostuvo que lo que se desea es que las empresas de la economía digital tributen en Panamá, que contribuyan con sus ingresos al desarrollo de nuestro país, como lo hacen el resto de las empresas,
El proyecto de ley presentado al pleno de la Asamblea Nacional de diputados tiene el objetivo que la prestación de comercio y servicios mediante plataformas digitales, sea una actividad que se fundamente en las leyes fiscales y tributarias de la República de Panamá.
La DGI conversa conversando con los actores locales y con las grandes firmas internacionales con miras a servir de puente para poder nivelar la cancha y que nuestro país, al igual que el resto de los actores mundiales se vean beneficiados no solo con el consumo de productos, sino de igual manera de la recaudación producto de las ganancias de estas firmas digitales.
Algunos países ya han propuesto modelos en materia impositiva que incluye esta nueva economía y Panamá es parte de esas conversaciones a través del Foro Global.