Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
.@AmpymePanama#ApoyaalArtesanoPanameño sumándose a través de convenio a la formación empresarial del artesano nacional. #ArtesaníasPanamápic.twitter.com/BFf3pRKWf0
— MICI Panamá (@MICIPMA) 3 de abril de 2018
Se informó que también se ha dedicado un espacio para la cultura congo, debido a la propuesta de nominación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
VM. @EdPalace anunció que este año se ha dedicado un espacio importante a la promoción del sombrero pintao en el marco del reconocimiento de las técnicas utilizadas por nuestros artesanos para elaborar esta prenda, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad @UNESCO_espic.twitter.com/rn0XwSlEzf
— MICI Panamá (@MICIPMA) 3 de abril de 2018
Este año, los visitantes tendrán la oportunidad de obtener piezas elaboradas por los artesanos con innovaciones como la utilización del logo de la Jornada Mundial de la Juventud para promover este evento, que se realizará en nuestro país en enero de 2019.
Este año la Feria ofrecerá la oportunidad de obtener piezas elaboradas por los artesanos con innovaciones como la utilización del logo de la @jmj_es para promover esta cita internacional que llevará a cabo la Iglesia Católica con apoyo del Gobierno Nacional, en enero del 2019. pic.twitter.com/I7qKg1Se4m
— MICI Panamá (@MICIPMA) 3 de abril de 2018
En esta feria, que se ha convertido en el espacio para el artesano panameño, se prevé que se realice el sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia el miércoles 13 de junio, día de la inauguración.
Entre las variedades que ofrecerá la Feria Nacional #ArtesaníasPanamá están la condecoración al maestro artesano, la premiación a la dama de la pollera, premiación a las artesanas que confeccionen las polleras ganadoras, sin olvidar el tan gustado desfile de traje de fantasías. pic.twitter.com/JHSdK6EA23
— MICI Panamá (@MICIPMA) 3 de abril de 2018