Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano.
Según Quijano, aún sin esta ley el puerto que se construiría en el Pacífico, seguiría siendo atractivo para las empresas precalificadas.
Vea también: Puerto Corozal pagará en 20 años $100 millones al Estado: ACP
Estas declaraciones surgieron en el foro denominado: Puerto Corozal; diversificación de oportunidades para aprovechar al máximo la Ampliación del Canal.
El espacio fue propicio para que Quijano explicara cómo Cartagena y Buena Ventura se quedan con mercancía, lo que implica que los buques pasen vacíos por el Canal de Panamá.
Esto hace que el país pierda en el negocio de puertos, recalcó.
Cuatro empresas están interesadas en este proyecto. Los cuatro operadores portuarios son: APM Terminals B.V. (Holanda); Terminal Link (Francia); PSA International Pte., Ltd (Singapur), y Terminal Investment Limited, S.A. (Holanda).
Vea también: Analizarán importancia estratégica de nuevo puerto de Corozal
En el primer año de operación, el Puerto de Corozal que se pretende edificar en el Pacífico justo al lado de Balboa, deberá aportar al Estado 18 millones de dólares, mientras que en 20 años dará un aporte de 100 millones de dólares, según las estimaciones.