Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Al respecto Annette Planells, del Movimiento Independiente por Panamá (Movin), criticó que hace mucho tiempo debió reformarse esa ley. Pidió la inclusión de la sociedad civil, y que un ente como la Cámara de Comercio debe tener mucho que aportar.
Vea también: Vídeo: Bloque 5: Transparencia en el caso Odebrecht
“Del consenso de muchos sectores se debe sacar una buena ley, transparente, ágil, equitativa”, indicó.
Por su parte, el expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Fernando Aramburú Porras, advirtió que si las licitaciones se siguen basando en las evaluaciones de propuestas técnicas, “así las personas sean las más transparentes, habrá subjetivismo”.
Annette Planells, del Movimiento Independiente por Panamá (Movin), advirtió que la situación con la empresa Odebrecht no es cualquiera de tipo legal, por lo que las autoridades panameñas deben ser “un poquito menos” ingenuas. Ella considera que ese problema no se ha tomado suficientemente en serio.
Vea también: Vídeo: Roberto Roy habla sobre contratos de Odebrecht con el Metro de Panamá
Sin embargo, el ministro de la Presidencia Álvaro Alemán, indicó que la actual Ley de Contrataciones Públicas es clara en cuanto a las inhabilitaciones del contratista y en el caso de Panamá no se han dado esas condiciones, pues no hay condena alguna en el caso.
Expresó que el diseño presentado por Odebrecht para la Línea 2 del Metro era el mejor, además de que la empresa hace bien su trabajo y ha cumplido con todos los contratos. Recordó que la Contraloría se encuentra auditando la Línea 1.
En este momento, dijo, todo indica que la empresa podrá terminar la construcción de la Línea 2.