Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 Estados Unidos pandemia Covid en Panamá Joe Biden Vacuna
Ciudad de Panamá
Vía telefónica desde París, Francia, la viceministra de Finanzas señaló que 13 países apoyaron públicamente a Panamá y destacaron cómo el país se había movido rápidamente en la aprobación de cinco leyes en el primer semestre del año.
Vea también: Vídeo: Panamá se prepara para salir de lista gris del GAFI
Los países que aprobaron, consensuaron y están dispuestos a realizar una visita a París fueron: Estados Unidos, España, México, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Brasil, Reino Unido, Canadá, Argentina y los que pertenecen al Grupo Regional Revisor de las Américas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).
Panamá entró a la lista gris del GAFI en junio de 2014, y se le colocó en esta posición por las deficiencias de transparencia en cuanto a la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
“La Ley 23 contra el blanqueo de capitales fue aprobado en abril pasado ha sido un trabajo en esa materia y que Panamá se unió como país en ese logra demuestra que cuando queremos logar un objetivo nos unimos”, explicó Varela de Chinchilla.
Para avanzar al siguiente paso faltaría la visita en sitio como requisito indispensable para salir de lista gris, la cual tiene como objetivo que el GAFI certifique que Panamá cumple con los estándares internacionales y es un país cooperador en materia de blanqueo de capitales.
Vea también: Vídeo: Panamá prepara medidas para salir de la lista gris del Gafi
La delegación panameña en Francia está conformada por la viceministra de Finanzas; el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Alexis Bethancourt y el intendente de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros, Francisco Bustamante.