Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Según Castillo hasta ahora los fundamentos financieros del país se mantiene estables con la implementación de los planes de contingencia adoptados por la pandemia.
"Al declararse las medidas de confinamiento las entidades bancarias que conforman el sistema bursátil del país fortalecieron significativamente sus niveles de liquidez, haciendo uso de los planes de contingencia que tenían", aseguró.
Agregó que actualmente el sistema bancario cuenta con una liquidez que asciende a 65% y una solvencia de 15.7%, ambos índices, explicó, se sitúan cerca del doble requerido por el Régimen Bancario.
"Históricamente esto ha sido señal de prudencia financiera del Sistema Bancario panameño", remarcó.
Por otra parte, manifestó que aunque Panamá cumple con los parámetros establecidos en el acuerdo de capital, los resultados de 2020 no serán los mejores en términos de rentabilidad y esto lo demuestra la variable de utilidad del Centro Bancario en $839 millones, lo que se traduce en un 45% de reducción.
Entrada la noche de este lunes, el Pleno declaró un receso hasta mañana, martes 9 de marzo, a las 10:00 a.m. para continuar con los cuestionamientos de los diputados a Amauri Castillo, Superintendente de Bancos de Panamá.
Con información de Meredith Serracín