Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Según Quintero, no hay desabastecimiento de arroz, pero “es preocupante que en los últimos 10 años se han dejado de sembrar 30 mil hectáreas de este rubro en el país”.
Vea también: Ministro Arango niega que haya escasez de arroz en el país
Para Quintero “la situación se da porque el productor nacional no se siente seguro por la política aplicada por el Gobierno en los últimos 10 años”.
El economista, indicó que en Panamá se importan dos millones y medio de quintales de arroz como consecuencia que la producción nacional no puede suplir la demanda interna del país.
“No podemos decir que hay escasez. Es un asunto de tiempo porque la importación llega esta semana y esto va a implicar que se van a volver a suplir los centros de venta”, agregó Quintero.
Por tanto, calificó que la seguridad alimentaria “nos exige la necesidad de una política para producir los alimentos que vamos a consumir”.
Insistió que con la política adecuada Panamá tendría la capacidad de producir para el consumo nacional y a la vez exportar.
De acuerdo con el economista, se vienen perdiendo 3 mil hectáreas de siembra de arroz y eso conlleva a la “pérdida de la producción nacional”.
Aclaró que la importación del arroz es en cáscara y entrará en un proceso industrial en los molinos; por lo que costará unos 32 centavos por libra.