Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 pandemia Estados Unidos Covid en Panamá Vacuna Economia
Programa Donativos Ambientales Ford 2020 en Centroamérica y Caribe.
Debido a la pandemia de la COVID-19, este año el programa convocó a los ganadores de ediciones del 2014 al 2018 que se encuentran vigentes, para que demostraran cómo han evolucionado sus proyectos y cómo ha sido su reinvención ante la situación mundial para continuar aportando al bienestar del medioambiente.
Los proyectos comunitarios premiados de Donativos Ambientales Ford 2020, que se llevó a cabo bajo el lema #ReinventateConFord, son:
De Panamá: Fundación Agua y Tierra, por el proyecto de Conservación de tortugas marinas y concientización de las comunidades; Fundación Naturaleza y Ciencia 507, con el proyecto #HarpyS-cool: Actividades de educación ambiental en las comunidades, y Fundación Almanaque Azul, con el proyecto Jardines en Balsas, fortaleciendo las tradiciones botánicas para la seguridad alimentaria en Jaqué, Darién.
De Costa Rica: Fundación Corcovado, con el proyecto Educacion Ambiental y agricultura regenerativa como respuesta para el desarrollo sostenible en tiempos de COVID-19; Asociación Latin American Sea Turtles (LAST) con el proyecto Conservación de tortugas marinas en Playa Pacuare; y Fundación Neotrópica con el proyecto Conservación comunitaria de manglares en Costa Rica a través del Programa de Carbono Azul Comunitario.
De República Dominicana: Fondo Peregrino (The Peregrine Fund) con el proyecto Conservación con Base Comunitaria en tiempos de COVID-19.
“Es admirable el compromiso de tantas personas y organizaciones que se dedican a empoderar sus comunidades, que no solo contribuyen a proteger el ambiente, sino que aportan progreso y movilidad social”, expresó Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford Centroamérica y el Caribe, quien indicó que a través de esta iniciativa, la empresa ha aportado más de $1.7 millones a cientos de proyectos ambientales durante los 19 años en que se ha llevado a cabo ininterrumpidamente en la región.
“Esta iniciativa genera gran impacto porque impulsa el desarrollo de esfuerzos comunitarios enfocados en la educación, rescate y preservación ambiental, por lo que nos sentimos satisfechos de haber logrado darle continuidad bajo una nueva estrategia, pero manteniendo su esencia. La sostenibilidad sigue siendo un tema prioritario, aún con la situación mundial que estamos enfrentando”, añadió.
Los expertos en temas ambientales que participaron como jurados en la selección de los proyectos ganadores fueron: Dácil Acevedo, socia de estrategia y sostenibilidad de Sinergia; Darién Montañez, coordinador de interpretación y exhibiciones del Biomuseo; y Rodrigo Celis, vicepresidente de operaciones de la Fundación Ciudad del Saber.
Para más información sobre el programa Donativos Ambientales Ford y los ganadores de la edición 2020, acceda www.donativosambientalesford.com
Donativos Ambientales Ford 2020
Donativos Ambientales Ford 2020