Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Los trabajos de ampliación del Canal de Panamá avanzan en un 93%.
Quijano aseguró que Grupos Unidos Por el Canal (GUPC), debe ser el encargado de hacer los aumentos de salario, y que la ACP no va a asumir nada que esté fuera del contrato ya estipulado.
"Vamos a seguir con el contrato, hemos sido respetuosos, y confiamos en una respuesta positiva para que la obra no se detenga", apuntó Quijano.
"LLevamos un 93% y todos los materiales los tenemos. No hay razón para que se deba detener la obra". @jorgelquijanopic.twitter.com/SAq6Ry3SYu
— Canal de Panamá (@canaldepanama) agosto 10, 2015
El principal sindicato de los trabajadores en la ampliación del Canal de Panamá anunció que para este miércoles, 12 de agosto, se irían a una huelga para exigir a GUPC un aumento salarial, que según ellos, fue acordado en la convención colectiva del sector.
Según los sindicalistas, 6 mil trabajadores paralizarán sus labores en exigencia de un aumento salarial superior al 8%, el cual debió aplicarse desde el 1 de julio pasado, según el convenio colectivo con la Cámara Panameña de la Construcción.
Actualmente los trabajos de ampliación de la vía interoceánica avanzan a un 93%, según Quijano, y el plan es que se pueda iniciar operaciones en abril de 2016.
Los trabajos que se están avanzando -a la par del llenado de las tinas de las esclusas- son los relacionados con los aspectos arquitectónicos.
"Nuestro plan es entrar en operación comercial en abril". - @jorgelquijanopic.twitter.com/cybe9jvdnV
— Canal de Panamá (@canaldepanama) agosto 10, 2015
"La obra avanza a buen ritmo. Estamos incluso trabajando en el aspecto arquitectónico de esclusas" - @jorgelquijanopic.twitter.com/bVO3n92LRU
— Canal de Panamá (@canaldepanama) agosto 10, 2015
Con información de María De Gracia