Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Cada curso tiene una duración de 3 semanas.
El curso se extendió por tres semanas, y tuvo el objetivo de motivar a las personas a que aprendan a comunicarse por medio de señas en modo de inclusión a aquellas personas que tienen discapacidad auditiva.
Según informa Magali Díaz, subdirectora de Senadis, se harán inspecciones para que todas las áreas por donde estará el Papa Francisco como rampas estén en buen estado, con las dimensiones apropiadas de igual forma los baños y salas que sean amigables para aquellos con algún tipo de discapacidad.
También se buscará que la página web de la JMJ www.panama2019.pa sea accesible para personas con discapacidad.
Subdirectora de la SENADIS indica que el curso es para todos sin importar la edad
Se ha logrado con el Comité Organizador Local (COL) de la JMJ que en los formularios de inscripción de peregrinos se especifique si la persona tiene o no una discapacidad, y en los formularios de familia de acogida indicar si están dispuestos a alojar a un peregrino con alguna discapacidad, todo esto con el fin de lograr brindar una mejor atención a los peregrinos.
Adriana Clavier participó del curso y afirma que las clases son muy dinámicas que impulsan a las personas a tener que comunicarse con señas y perder el temor o la pena a comunicarse con las manos.
Adriana Clavier participó del primer curso.
El próximo lunes 19 de febrero dará inicio al segundo curso y se espera que sean más las personas que participen y se puedan preparar para la JMJ.
Para más información sobre los cursos, dirigirse a la página oficial de la SENADIS http://www.senadis.gob.pa/ o llamar al 504-3217.