Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Niños de escuela pública panameña durante acto de inicio de clases.
Soy orgullosamente graduado del sistema de educación pública de este país y desde que tengo uso de razón, todos los años cuando inicia el año escolar escuchó lo que llamaría mi abuela: “La misma sonajeta de siempre”. Las escuelas en mal estado, no hay profesores, huelgas de docentes, estudiantes, padres de familia y los cierres de calle para exigir mejoras a los planteles.
¿Acaso el Ministerio de Educación no aprende de sus errores? ¿Por qué los padres de familia y gremios de profesores esperan hasta que inicie el año escolar para acordarse de que hay problemas en el sistema? Mi respuesta ante estás dos interrogantes es directa: “No les interesa la educación de nuestros niños y jóvenes panameños”.
Panamá es un país donde la desigualdad social se vive desde la educación. Si tienes dinero o eres clase media que hace un gran esfuerzo tu hijo se verá beneficiado de una buena educación, pero sino tienes dinero, pobre chiquillo, tendrá que ser víctima de un maestro desmotivado y mal pagado, además de una escuela que se cae a pedazos.
Todos los gobiernos desde Ernesto Pérez Balladares hasta el actual de Juan Carlos Varela han venido prometiendo mejor educación para todos, sin embargo esa promesa nunca se cumple, a mi criterio por dos razones:
Los ministros de Estado y el Presidente de la República solo pisan las escuelas en campaña política y cada vez que inicia un nuevo año lectivo; además si ellos creyeran que las cosas están mejorando como repiten a cada rato en los medios de comunicación, sus hijos estarían en las escuelas públicas.
Nos vemos la próxima semana, cuando seguiré escribiendo sobre el tema. Muchas gracias por leerme y espero sus comentarios.