Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan
Pashinyan consideró en Facebook que "el mejor medio para salir" de la crisis eran estos comicios, después de que la oposición reclamara su dimisión tras la derrota militar de Armenia frente a Azerbaiyán en el conflicto en la región separatista de Nagorno Karabaj a finales de 2020.
Vea también: Miles de manifestantes de la oposición en las calles de Armenia
El primer ministro agregó que la fecha fue fijada tras reuniones con el presidente del país, Armen Sarkissian, y los dirigentes de dos importantes partidos de oposición.
El primer ministro armenio está acusado de traición por la oposición desde que aceptara en noviembre un acuerdo de paz propuesto por Rusia, que confirmaba aquella humillante derrota en la región de Nagorno Karabaj.
Pashinyan, que llegó al poder en 2018 gracias a una revolución popular que denunciaba la corrupción de las élites post-soviéticas, ha resistido hasta ahora las presiones. Pero su decisión de destituir a altos responsables militares a fines de febrero, acusándolos de fomentar un golpe de Estado, reactivó las tensiones.
Armenia atraviesa una profunda crisis política desde su debacle en Nagorno Karabaj contra Azerbaiyán.
Vea también: El primer ministro de Armenia, dispuesto a ir a elecciones anticipadas
Tras seis semanas de combates en los que murieron más de 6.000 personas, el gobierno armenio se vio obligado a mediados de noviembre a aceptar un alto el fuego, con la mediación de Moscú, que se tradujo en importantes ganancias territoriales para Azerbaiyán y el despliegue de fuerzas rusas para mantener la paz.
Armenia perdió la simbólica ciudad de Shusha y los territorios que rodean esta región, que se había separado de Azerbaiyán a principios de los años 1990, en un primer conflicto en el que murieron 30.000 personas.