Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La decisión "es un intento de desestabilización" del acuerdo, a pesar de que la Agencia internacional de la energía atómica "ha certificado en varias ocasiones que Irán respeta sus condiciones", declaró en un comunicado la directora del ICAN, Beatrice Fihn.
Vea también: Trump anuncia que no certificará el acuerdo nuclear iraní
Esta medida "incita a la proliferación, convierte en más difícil la conclusión de otros acuerdos para limitar la amenaza nuclear e incrementa el riesgo mundial de utilización (de armamento) nuclear" indicó el texto.
"Es una llamada de atención brutal del inmenso peligro nuclear al que se enfrenta el mundo actualmente y la necesidad urgente de que todos los Estados prohíban y eliminen esas armas" añadió.
"Ante las crecientes amenazas de guerra nuclear, el presidente estadounidense desencadena nuevos conflictos, en lugar de reducir el riesgo de guerra nuclear", añadió la ICAN.
La ICAN, que agrupa centenares de ONGs, logró que 122 países prohibieran simbólicamente el arma nuclear en un acuerdo firmado en la ONU el 7 de julio. Sin embargo, las grandes potencias han rehusado adherirse al pacto.