Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 Estados Unidos pandemia Covid en Panamá Joe Biden Vacuna
Secretario de Estado, Rex Tillerson.
Al fin de una jornada frenética, el Secretario de Estado, Rex Tillerson, insistió que en el gobierno estadounidense ve "problemas significativos" en el acuerdo, en especial las cláusulas que establecen plazos escalonados para las restricciones del propio entendimiento.
Vea también: Estados Unidos busca apoyos para renegociar acuerdos con Irán
Todos los países firmantes -EEUU, China, Rusia, Francia, Reino Unido, Alemania e Irán- mantuvieron este miércoles una reunión y posteriormente la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, dijo a la prensa que no se "discutieron modificaciones" al acuerdo.
"Todos concordamos en que todas las partes están cumpliendo sus compromisos", señaló Mogherini a los periodistas en la ONU, luego de que Irán y las seis naciones firmantes celebraran esta primera reunión.
En la opinión de Mogherini, "no es necesario renegociar partes del acuerdo porque se refiere a un programa nuclear y en ese sentido está funcionando".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que el acuerdo de 2015 no funciona, y el 15 de octubre debe informar al Congreso estadounidense si está en condiciones de certificar que Irán está cumpliendo con sus obligaciones a la luz del compromiso sellado.
El martes, Trump había dicho ante la Asamblea General de la ONU que el acuerdo es "una vergüenza", y posteriormente el propio Tillerson señaló que el documento debía ser "revisitado".