Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Protestas en Birmania
"El Tesoro emprendió esas acciones en respuesta al golpe militar contra el gobierno democráticamente electo" en Birmania y "su brutal matanza de manifestantes pacíficos", dijo el departamento en un comunicado.
Birmania quedó envuelta en una violenta tormenta política desde el mes pasado cuando los militares derrocaron y arrestaron a la líder civil Aung San Suu Kyi y estallaron protestas en todo el país para exigir el retorno a la democracia.
Los hijos del jefe de la junta, Aung Pyae Sone y Khin Thiri Thet Mon, tienen varias empresas que se beneficiaron directamente por "el cargo y la maligna influencia de su padre", dice el comunicado.
Como sanción, Estados Unidos congeló todos los activos que ambos puedan tener en su territorio.
Washington ya había sancionados a altos funcionarios, entre ellos al propio Min Aung Hlaing, el jefe militar y principal gobernante del régimen.
"Las fuerzas de seguridad de Burma, a instancias de los líderes militares, han atacado brutal y letalmente a manifestantes desarmados (...) desde el golpe. Condenamos esos horribles ataques", dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en una declaración.
Añadió que las últimas sanciones apuntan a que rindan cuentas "los responsables del golpe y todos los que se beneficiaron financieramente por sus conexiones con el régimen militar".