Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Foto ilustrativa: Efectos del cambio climático
"Esta ratificación se ha producido para hacer frente a las amenazas de cambio climático y para contrarrestar la emisión de gases y de carbono", dijo Saleh en un breve comunicado difundido por su oficina.
Vea también: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático
Irak ha ratificado el Acuerdo de París después de que a finales de septiembre el Parlamento aprobara adherirse al pacto, que fue firmado por el representante permanente iraquí en Naciones Unidas en 2015, para incorporar los puntos a la legislación del país.
En un discurso ante la ONU a finales de diciembre, Saleh aseguró que Irak "está caminando hacia una nueva era", determinado a "apoyar las energías renovables y al acceso a tecnologías ecológicas" para "ayudar" a aquellos iraquíes que están más expuestos al impacto del cambio climático.
Asimismo, a finales de diciembre, la misión de Naciones Unidas en Irak (UNAMI) dijo en un comunicado que el país árabe es uno de los más afectados por el cambio climático en todo el mundo e instó a las autoridades a "tomar medidas climáticas urgentes para proteger el medio ambiente para las generaciones futuras".
Irak enfrenta múltiples amenazas climáticas, incluida la escasez de agua, la desertificación y las altas temperaturas, que en verano pueden acercarse a los 60 grados centígrados.
Vea también: Biden anuncia a su equipo para luchar contra el cambio climático
Destinado a sustituir desde 2020 al Protocolo de Kioto, el Acuerdo de París tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de dos grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.