Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Rafael González es uno de esos panameños que vive en Miami y contó a TVN Noticias cómo se prepara para la llegada de Irma, uno de los ciclones más intensos registrado en el Atlántico en los últimos años.
Vea también: Harvey, Irma... ¿Cómo se eligen los nombres de los huracanes?
"Nos encontramos colocando unas persianas anti huracán, básicamente para proteger las ventanas y a la casa de los vientos. (...) Ya he ido al supermercado a surtirme de agua y comida", contó González.
La Cancillería aún no ha recibido reportes de panameños en las islas donde el huracán ha llegado, pero ya se han hecho las coordinaciones con las sedes diplomáticas y entidades de seguridad de los demás países.
El vicecanciller Luis Miguel Hincapie señaló que se estableció comunicación con los estamentos de emergencia de Puerto Rico.
Mientras que en República Dominicana y Haití, otros de los países que sentirán la furia de Irma, ya se tienen los registros de los panameños.
Vea también: Cancillería activa Cecodi para dar información sobre áreas afectadas por huracán Irma
Para comunicarse con estos panameños se activó el Cecodi, que funciona las 24 horas, a través de los teléfonos 504-8814, 504-8835, 6671-1040 o por medio del correo electrónico cecodi@mire.gob.pa.
De solicitarse, también se tiene previsto brindar ayuda con nuestros equipos de emergencia. "Una posible ayuda que se va a dar a las islas pequeñas, (...) que consiste en personal de búsqueda", explicó el vicecanciller a TVN Noticias.
La Cancillería también ha establecido comunicación con la Embajada de Cuba y el Consulado en Miami.