Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 pandemia Estados Unidos Covid en Panamá Vacuna Panamá
La presidenta chilena Michelle Bachelet, se dirige a la audiencia mientras el mandatario colombiano Juan Manuel Santos, su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto, y el presidente peruano Ollanta Humala aguardan su turno para hablar durante la ceremonia de clausura de la cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico en Paracas, el jueves 2 de julio de 2015.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet dijo que el bloque es "uno de los instrumentos más poderosos y dinámicos que tenemos en la región y en el mundo", mientras que su homólogo peruano Ollanta Humala afirmó que el grupo también dará impulso a la búsqueda de mercados en el contexto internacional para contrarrestar la desaceleración económica global.
El mandatario de México Enrique Peña afirmó que en materia de movilidad de bienes y servicios se decidió crear un fondo de capitalización para apoyar a las pequeñas y medianas empresas efectivo desde 2017 y la canciller colombiana María Holguín comentó que la cita mostró cómo el bloque está comprometido "en un mecanismo de integración pragmático y eficiente".
El Banco Interamericano de Desarrollo anunció durante la cita que desde 2016 aportará un fondo especial de 2.000 millones de dólares para respaldar proyectos de infraestructura, de pequeñas y medianas empresas y de emprendimientos mixtos donde participen el sector público y el privado.
Finalizada la declaración, los mandatarios, reunidos en la bahía de Paracas, a unos 250 kilómetros al sur de Lima, viajaron a sus respectivos países.
Los retos de intensificar el comercio son enormes. Los envíos entre los miembros alcanzan apenas el 4% del total de las exportaciones pese a que los cuatro países conforman más del 50% del producto interno bruto de la región. Las cuatro naciones tienen poco más de 237 millones de habitantes y las exportaciones totales sumaron 567 millones de dólares en 2014.