Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Fotografía facilitada por las fuerzas armadas estadounidenses desplegadas en Corea del Sur (UFSK) que muestran a soldados durante el despliegue del escudo antimisiles THAAD en Pyeongtaek (Corea del Sur)
"Los ejercicios conjuntos continuarán sin interrupción. Es un ejercicio anual puramente defensivo", indicó hoy a Efe un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl.
El ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, sugirió el miércoles que Pyongyang suspenda sus ensayos armamentísticos a cambio de que Washington y Seúl cesen sus maniobras militares con el fin de dar una nueva oportunidad a las negociaciones sobre la desnuclearización en la península coreana.
Horas antes de la respuesta de Seúl, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, aseguraba que su país descarta entablar negociaciones con Pyongyang a menos que antes ofrezca alguna señal positiva.
Pekín se había ofrecido como elemento mediador ante la escalada de tensión entre los tres países a raíz de la última prueba de misiles del régimen norcoreano, que el lunes lanzó cuatro proyectiles al mar de Japón en lo que calificó como un ensayo para alcanzar las bases estadounidense en el país asiático.
El test, el segundo del año, coincidió con las maniobras anuales "Foal Eagle" de las tropas estadounidenses y surcoreanas, iniciadas el 1 de marzo y que se prolongarán hasta finales de abril.
Las maniobras suelen desatar las críticas del régimen de Kim Jong-un, que lo considera una preparación de invasión de su país.
La tensión se ha visto avivada además por el inicio de la instalación en suelo surcoreano del escudo antimisiles THAAD, y siguiendo la escalada de tensión por el reciente asesinato del hermano de Kim, de la que Seúl y Washington acusan a Pyongyang.