Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El volcán, situado 20 km al sur de Ciudad de Guatemala, "ha presentado incremento en su actividad, sobre todo en su tremor interno debido al ascenso de magma", dijo a periodistas Julio Sánchez, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), a cargo de la protección civil.
Vea también: Las dudas en la gestión por la erupción del Volcán de Fuego
Sánchez precisó que, aunque la actividad es considerada como "normal" por las características del Pacaya, con erupciones explosivas separadas por periodos de calma, se mantiene el monitoreo al coloso y a las comunidades cercanas.
"No se descarta la posibilidad de que estos flujos de lava se generen con mayor cantidad, recurrencia y longitudes mayores", agregó.
La nueva actividad del Pacaya, de 2.552 metros de altura, ocurre un mes después de que el volcán de Fuego, a 35 km al suroeste de la capital, experimentara una potente erupción que provocó una avalancha de material ardiente, sepultando la comunidad San Miguel Los Lotes, con saldo de 113 muertos y 197 desaparecidos.
El estatal Instituto de Vulcanología, en un boletín especial emitido a las 06H55 locales (12h55 GMT), detalló que el volcán de Pacaya disminuye su intensidad por intervalos de tiempo pero podría presentar una fase eruptiva mayor.
Vea también: El volcán de Fuego de Guatemala genera cinco explosiones por hora
El ente científico recomendó a la Conred "tomar las precauciones del caso" y pidió restringir el acceso de turistas al cráter.
Además del Pacaya y Fuego, en Guatemala se mantiene activo el volcán Santiaguito, 115 km al oeste de la capital.