Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Movimientos panameños salen a protestar por muerte de niñas en Guatemala. EFE
La manifestación ha sido convocada por los grupos El Kolectivo y Tener Ovarios bajo el lema "Piqueteo por las niñas. Fue el Estado", para así dar "un abrazo solidario al pueblo guatemalteco y a su reclamo de justicia".
Vea también: Fallece otra menor de edad por incendio en casa hogar de Guatemala
"Más de 40 niñas fueran calcinadas en un albergue en respuesta a la protestas que estas emprendían por los abusos sexuales y psicológicos de las que eran víctimas", aseveraron los convocantes.
Al menos 40 niñas y adolescentes han muerto y más de una decena está hospitalizada, 7 de ellas en Estados Unidos, a causa del incendio registrado el pasado miércoles en el estatal Hogar Virgen de la Asunción, en Guatemala.
A raíz de la tragedia, que ha conmocionado a Guatemala y generado reacciones de países e instituciones, Unicef reiteró su "llamado urgente" para que Latinoamérica y el Caribe ponga fin a la "institucionalización sistemática" de los menores.
"Nos sumamos al Sistema de Naciones Unidas en Guatemala que lamenta profundamente el terrible suceso ocurrido el día de ayer y a su llamado urgente de asegurar los protocolos de protección de la infancia", indicó la regional de Unicef para América Latina y el Caribe, con sede en Panamá.
Vea también: Guatemala no duerme y empieza a velar a las niñas muertas en el incendio de un internado
El Kolectivo y Tener Ovarios aseveraron que "desde Panamá nos unimos a este llamado de atención a los estados nacionales, a los gobiernos que son los responsables de velar y garantizar el reconocimiento y respeto de los Derechos Humanos pero que, sin embargo, nos siguen desapareciendo y asesinando como en los años más oscuros de la historia latinoamericana".
El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, quien ya ha asumido la responsabilidad del Estado por la tragedia, informó el lunes de que pidió apoyo a las autoridades federales de Estados Unidos para investigar las causas del siniestro.
Una de las versiones que investiga el Ministerio Público de Guatemala indica que las niñas estaban encerradas en un habitación como castigo por un intento de fuga y que, en protesta, incendiaron un colchón.
Al respecto, Morales dijo el viernes pasado en una entrevista con CNN en Español que en el albergue "se tomó la decisión de separar a todos los niños y adolescentes para que no estuvieran hombres y mujeres juntos (...) y evitar agresiones entre sí (...). Estuvo bajo las medidas de seguridad necesarias, incluida la llave".