Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Todo indica que el presidente se negará a "certificar" de nuevo que el acuerdo es conforme al interés nacional de Estados Unidos. Pero altos funcionarios estadounidenses insistieron en que una "no-certificación" no supondría el fin inmediato del texto, ya que correspondería al Congreso estadounidense decidir volver a imponer las sanciones levantadas en 2015.
Vea también: Trump tiene ya una decisión sobre el pacto nuclear con Irán, pero no la revela
La ley obliga al presidente a "certificar" o no, ante el Congreso cada 90 días que Teherán respeta el acuerdo y que éste es del interés de Estados Unidos. Y todo indica que esta vez, el millonario republicano se va a negar a "certificarlo".
"Es el peor acuerdo", dijo el miércoles el presidente. estadounidense, quien criticó "la debilidad" de la administración demócrata de Barack Obama frente a Teherán.
Los defensores del acuerdo con Irán argumentan que no hay evidencias de que Teherán lo esté violando, lo que supone que es el mejor modo de evitar que Irán tenga un arma nuclear.
"No habría consecuencias más catastróficas para la paz con Corea del Norte que retirarse del acuerdo con Irán", escribió recientemente Ned Price, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional bajo Obama.
Vea también: Trump mantiene por el momento acuerdo con Irán
Los defensores del acuerdo sostienen que la voluntad de Washington de poner en riesgo un pacto que se firmó hace apenas dos años -que Irán parece estar respetando- y que aún es fuertemente apoyado por los aliados europeos de Estados Unidos, sería un terrible mensaje para Pyongyang, que concluiría que es inútil dialogar con Estados Unidos.