Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Detenciones en Barcelona por protestas para exigir la liberación del rapero Pablo Hásel
"El magistrado ha acordado la prisión provisional comunicada y sin fianza para todos ellos (5 chicos de nacionalidad italiana, 1 chica italiana, 1 chica francesa y 1 chica de nacionalidad española)", indicó el comunicado de la justicia.
Vea también: 'Pablo Hasél y mucho más' detrás de la ira de la precaria juventud española
Entre los delitos que podrían haber cometido están homicidio en grado de tentativa, por haber incendiado el furgón con un agente dentro, que pudo escapar, así como desórdenes públicos y pertenencia a grupo criminal, explicó el texto.
"En el interior de dicho vehículo (el furgón), se encontraba el agente de la Guardia Urbana (...) que temió por su vida y que manifestó notar el calor de las llamas", según el auto del tribunal.
El documento detalla que los detenidos "asaltaron" varios bancos, una tienda de la marca Zara, donde dejaron daños cuantificados en 500,000 euros (600,000 dólares), y un hotel.
Estas personas fueron detenidas tras la noche del sábado de fuertes disturbios y vandalismo en Barcelona, Cataluña (noreste), que siguieron a una nueva manifestación para reclamar la excarcelación del controvertido rapero Pablo Hasél.
Vea también: Nuevos disturbios en protestas en Barcelona contra el encarcelamiento del rapero Hasél
La protesta del sábado fue de las más violentas desde el encarcelamiento del rapero el 16 de febrero, con destrozos en de mobiliario urbano y oficinas bancarias, así como el saqueo de múltiples comercios.
Por estos hechos, fueron detenidas 14 personas. En todas las manifestaciones en Barcelona y otras ciudades catalanas desde el encarcelamiento del rapero, fueron detenidas 136 personas, según indicó a la AFP la policía catalana, los Mossos d'Esquadra.
Pablo Hasél, de 32 años y oriundo de Lérida (Cataluña), fue condenado a nueve meses de prisión por apología del terrorismo.
En tuits y canciones, el músico, con otros antecedentes penales, trató de "mafioso" al rey emérito Juan Carlos I, elogió a personas implicadas en atentados y acusó a la policía de matar y torturar a migrantes y manifestantes.
Vea también: '¡Ya, libérenlo!', dice presidente mexicano sobre rapero español Hasél
Su caso abrió un debate sobre la libertad de expresión en España.