Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La tumba de Francisco Franco
El recurso, presentado por la Fundación Francisco Franco, argumenta que un gobierno en funciones no puede adoptar ese tipo de decisiones, pues se encuentra en situación de interinidad, con funciones limitadas, a la espera de celebrarse nuevas elecciones parlamentarias el 10 de noviembre próximo.
Vea también: Tres horas y 11.000 euros para exhumar a Franco con 'discreción'
El TS, que admitió hoy el recurso, deberá decidir ahora si adopta medidas cautelares antes de resolver sobre el fondo de la cuestión, según una resolución judicial a la que tuvo acceso EFE.
El Alto Tribunal dio tres días de plazo a la Abogacía del Estado para que se pronuncie sobre la suspensión y veinte días al Gobierno para que remita el expediente administrativo del acuerdo sobre la exhumación que aprobó el Consejo de Ministros
El Supremo ya había avalado la exhumación al resolver cuatro recursos anteriores; el principal de ellos era el de los familiares del dictador y otro correspondía a la propia Fundación Francisco Franco.
Cuando murió el general Franco (1892-1975) fue enterrado en el Valle de los Caídos, el monumento más simbólico de su régimen, donde también tienen sepultura varias decenas de miles de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil española (1936-1939).
Vea también: El Tribunal Supremo español avala la exhumación de Franco
Pasados 44 años de la muerte, su tumba en ese lugar es motivo de polémica en la democracia española porque es un monumento estatal, él no murió en la contienda y en la misma basílica están los restos de miles de combatientes republicanos, los perdedores de la guerra, llevados allí sin el consentimiento de sus familias.