Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El opositor ruso, Alexéi Navalni
"El Tribunal tuvo en cuenta la naturaleza y el riesgo importante para la vida del demandante, (...) a la luz de las circunstancias generales de la detención actual del demandante", precisó el TEDH en su comunicado.
Vea también: Navalni contraataca con una investigación sobre el 'palacio de Putin'
Como país firmante de la Convención Europea de los Derechos Humanos, Rusia tiene "la obligación de respetar" esta resolución.
La página web del opositor había publicado la noticia minutos antes.
Esta "medida provisional" del TEDH parte de una petición realizada por el opositor ruso el 20 de enero en la que reclamaba su liberación. Navalni consideraba que las disposiciones tomadas por las autoridades rusas durante su detención "no daban garantías suficientes sobre su vida y salud".
Alexéi Navalni fue detenido el 17 de enero en Rusia cuando regresaba de su convalecencia en Alemania. Su detención fue seguida por manifestaciones en toda Rusia en las que se produjeron unas 11.000 detenciones.
Vea también: Cadenas de mujeres en Rusia en apoyo al opositor Alexéi Navalni
El TEDH recuerda que los Estados miembros de la Convención de los Derechos Humanos "tienen la obligación de respetar" las medidas provisionales que pronuncia.
Sin embargo, países como Turquía en 2005, Moldavia en 2009 o la propia Rusia en 2016 fueron condenados por "no respetar" este tipo de medidas.
Las medidas provisionales son el resultado de un procedimiento excepcional. Constituyen "medidas de urgencia", tomadas en consideración cuando existe "riesgo inmediato de daño irreparable", con el objetivo de permitir el "buen funcionamiento del proceso".
El TEDH recuerda que este tipo de decisiones no permite sin embargo "prejuzgar decisiones posteriores sobre la admisibilidad o el fondo del proceso".