Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Más de 100,000 personas se manifestaron a favor de 'una sociedad solidaria' en Berlín.EFE
"Estamos abrumados. Del día de hoy tiene que salir un mensaje de esperanza, el 13 de octubre de 2018 debe convertirse en punto de partida hacia una sociedad solidaria", escribe la alianza "Unteilbar" ("Indivisible"), que a través de su cuenta de Twitter cifra los participantes en 242,000.
Vea también: Merkel: 'Alemania debe recordar los crímenes del Holocausto'
Inicialmente la Policía habló de "varias decenas de miles de participantes" y posteriormente, en declaraciones al servicio evangélico de prensa (epd) citadas por la televisión pública alemana un portavoz de las fuerzas de seguridad calificó de "realista" una cifra de seis dígitos, es decir, de al menos 100,000 participantes.
La manifestación, a la que se esperaba que acudieran al menos 40,000 personas, fue convocada bajo el lema "Por una sociedad abierta y libre: solidaridad en lugar de exclusión", para protestar contra el acoso de la ultraderecha, la discriminación, la muerte de inmigrantes en aguas del Mediterráneo y los recortes sociales.
La protesta comenzó en la plaza Alexanderplatz y se puso en movimiento para recorrer varias calles céntricas y pasar por la plaza Potsdamer Platz, la Puerta de Brandeburgo hasta llegar a la Columna de la Victoria, donde tuvo lugar un acto final con actuaciones musicales.
Los manifestantes portaban pancartas con lemas como: "Nos sois más ajenos que cualquier refugiado", "Unicornios están en contra del racismo. Sé un unicornio", "No al acoso a los musulmanes", "El racismo no es una alternativa" y "Juntos contra la política del miedo".
Vea también: Policía alemana desaloja la estación de tren en Colonia por un suceso con rehenes
El ministro de Asuntos Exteriores, el socialdemócrata Heiko Maas, calificó de "extraordinario mensaje que tantas personas salgan a la calle y muestren una postura tan clara", la de que la sociedad es indivisible.
"No nos dejamos dividir y mucho menos por los populistas de derechas", dijo el ministro en declaraciones al grupo mediático Funke.
La mayoría de las personas en Alemania están a favor de la tolerancia, afirmó Maas, quien agregó que "un nuevo nacionalismo no soluciona ni un solo problema" y recordó que la diversidad en la sociedad en lo que respecta a origen, color de piel, religión y modo de vida supone un enriquecimiento, no una amenaza.
Entre los que también han expresado su apoyo a la manifestación figuran organizaciones como Amnistía Internacional, el Consejo Central de los Musulmanes, agrupaciones locales de ayuda a los refugiados y personalidades alemanas como el grupo Die Ärzte, el cantante Herbert Grönemeyer, que había anunciado su actuación en el escenario, el actor Benno Fürmann y el humorista Jan Böhmermann.
También se han sumado a la protesta, además de los socialdemócratas, representantes de otros partidos políticos como los Verdes y la Izquierda.