Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Las autoridades no se han pronunciado al respecto
Dos periodistas venezolanos son detenidos en frontera con Colombia
Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, periodistas del canal de televisión por suscripción colombiano NTN24 en Venezuela, junto a dos activistas de la ONG Fundaredes "tienen 20 horas detenidos e incomunicados. No sabemos dónde están, cómo están y en manos de cuál cuerpo de seguridad", escribió en Twitter el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), una de las principales organizaciones de periodistas en el país.
El grupo se encontraba en La Victoria (estado Apure, oeste), localidad fronteriza con Colombia, donde el pasado fin de semana se registraron seis "terroristas" muertos, 39 detenidos y dos militares fallecidos en operaciones de las Fuerzas Armadas de Venezuela, según el balance oficial.
A las 16H30 locales (20H30 GMT) "se perdió la comunicación y se desconoce su paradero" de los periodistas y activistas tras ser "detenidos" a las 12H30 locales, señaló el SNTP.
"Fueron retenidos por la Guardia Nacional" (GNB, por sus siglas) "y trasladados al puesto de control de la Guardia. Ahí perdimos comunicación", explicó a la AFP Javier Tarazona, director de Fundaredes.
La AFP contactó al gobierno venezolano sin obtener respuesta, de momento. Las autoridades no se han pronunciado al respecto.
Activistas de derechos humanos y dirigentes opositores han denunciado lo sucedido.
"Continúan violaciones de DDHH en Apure, esta vez contra periodistas, solo por informar la verdad de lo que ocurre en esta zona", tuiteó el jueves el líder opositor Juan Guaidó.
El mandatario venezolano Nicolás Maduro reconoció entonces la posibilidad de que disidentes de la disuelta guerrilla de las FARC puedan ser responsables de enfrentamientos con militares y ataques a blancos civiles en la frontera colombo-venezolana.
Las autoridades colombianas señalan por su parte que la operación se trató de golpe contra un ala de disidentes de las FARC.
Además, la Fiscalía venezolana dijo haber abierto una investigación sobre el presunto ajusticiamiento de cinco campesinos, denunciado por oenegés.