Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El candidato progresista Fernando Haddad en un acto con juristas y abogados en apoyo a su campaña en Sao Paulo (Brasil).
El compromiso fue hecho por iniciativa de la Asociación Brasileña de Prensa (ABI), que presentó el mismo documento ante ambos aspirantes y lo divulgó este jueves.
Vea también: Nuevo sondeo confirma el favoritismo del ultraderechista Jair Bolsonaro
Bolsonaro, que lidera las intenciones de voto para la segunda vuelta presidencial con un 59 % de los apoyos, y Haddad, que le sigue con el 41 % del favoritismo, se comprometieron a asegurar los derechos de libertad de prensa y expresión, y a respetar las cláusulas "perpetuas" de la Constitución.
La iniciativa, promovida por la ABI con ocasión de los 30 años que cumplió la Carta Magna este año, se recoge en un documento de tres puntos, fechado el 15 de octubre, que fue firmado por ambos aspirantes y que será registrado en notaría.
En el primero de los apartes, Bolsonaro, un defensor de la dictadura (1964-1985), y Haddad, sucesor como candidato del Partido de los Trabajadores del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años por corrupción, se comprometieron a obedecer los derechos y las garantías fundamentales de "inviolabilidad del derecho a la vida, a la igualdad, a la seguridad y a la propiedad".
En el segundo ítem, los aspirantes acatan el mandato constitucional de mantener y respetar las cláusulas que no pueden ser modificadas por el Congreso, y en el tercero, a asegurar la libertad de prensa y expresión.
Vea también: Haddad anuncia el freno a la corrupción de Brasil al fortalecer el control público
La iniciativa cobra importancia tras manifestaciones que los candidatos han hecho durante sus campañas sobre la Constitución o sus mandatos.
En la primera vuelta y como uno de sus programas de Gobierno, Haddad manifestó que de llegar a la Presidencia convocaría una asamblea constituyente exclusiva para reformar la Carta, hecho que posteriormente aclaró con que solo se realizará a través de enmiendas a las cláusulas constitucionales que así lo permitan.
Más allá fue el candidato a vicepresidente en la fórmula del ultradrechista, el general de la reserva Hamilton Murao, quien habló de redactar una nueva Constitución enfocada en "principios y valores inmutables", la cual se modificaría por una comisión de notables y no necesariamente mediante una Asamblea Constituyente.
El tema de la libertad de prensa también se ha visto amenazado por los candidatos, especialmente por el socialista Haddad, quien asegura que en Brasil hay un monopolio de la información y que por lo tanto pretende realizar una regularización de los medios de comunicación si llega a la Presidencia.
Vea también: Bolsonaro eliminará 14 ministerios si es elegido presidente de Brasil
Bolsonaro, por su parte, ha dicho públicamente en varias oportunidades que garantizará la libertad de prensa, pero también ha advertido sobre el manejo que la prensa ha hecho de sus declaraciones de las que asegura solo se divulgan apartes para atacarlo.
La ABI es una organización de la sociedad civil con 110 años de existencia cuyo objetivo es asegurar los derechos de los periodistas.