Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Periodistas y familiares de los tres trabajadores del diario El Comercio, secuestrados en la frontera colombo-ecuatoriana, participan en una marcha solidaria el 5 de abril de 2018, en Quito (Ecuador).
En un comunicado publicado en la prensa local, la AEDEP se refirió al secuestro del periodista Javier Ortega (36), del fotógrafo Paúl Rivas (45) y del conductor Efraín Segarra (60) en la zona de Mataje, fronteriza con Colombia, mientras "cumplían su tarea de informar al país".
Apuntó que el secuestro de ese equipo del diario El Comercio "no es un problema solo de periodistas, es un asunto de Estado".
"El Estado ecuatoriano ha sido atacado y han sido conculcadas las libertades, este es un tema que debe ser tratado como política de Estado", apunta en el comunicado en el que señala que "están en riesgo las libertades y esencialmente la democracia".
Para AEDEP es "obligación" del Estado y, concretamente, del jefe de Estado, Lenín Moreno, "salvaguardar la vida e integridad" del equipo periodístico secuestrado.
Apunta que "el plagio es también una manera de intimidar, censurar, acallar a la prensa. Una manera violenta que atenta los derechos humanos e impide que la población sea debidamente informada".
"No podemos permitir que esta triste experiencia se convierta en una práctica permanente, que grupos irregulares externos pretendan imponer su ley", puntualizó en el escrito, en el que añade que Quito y Bogotá deben solucionar "lo más pronto posible este episodio que pone en riesgo la democracia y seguridad de todos los ecuatorianos".