Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 Estados Unidos pandemia Covid en Panamá Joe Biden Vacuna
Imagen archivo. Una multitud se aglutina en las calles tras desalojar sede financiera al norte de Bogotá donde se registró una explosión del 2 de julio de 2015.
"Capturadas 11 personas del ELN responsables de petardos en Bogotá. Felicitaciones a @PoliciaColombia y @FiscaliaCol -Pagarán por atentados", escribió temprano el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter.
Capturadas 11 personas del ELN responsables de petardos en Bogotá. Felicitaciones a @PoliciaColombia y @FiscaliaCol -Pagarán por atentados!
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) julio 8, 2015
Poco después el gobernante reportó otros tres arrestos y dijo que "continuaremos operativos para dar con todos los responsables de sembrar terror en capital".
Confirman otras 3 capturas por petardos en Bogotá. Continuaremos operativos para dar con todos los responsables de sembrar terror en capital
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) julio 8, 2015
Según la Fiscalía, "dos de los aprehendidos por atentados estarían vinculados con la Alcaldía de Bogotá en la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación". Algunos de los capturados serían estudiantes de las estatales universidades Nacional y Pedagógica.
Los dos atentados fueron perpetrados el jueves de la semana pasada en dos sitios diferentes de la capital colombiana y dejaron 10 heridos. Sólo uno de ellos resultó con heridas de consideración y los otros nueve fueron dados de alta pocas horas después de las explosiones.
El director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, explicó a los periodistas que las capturas se hicieron efectivas en Bogotá y en un municipio aledaño que no identificó. El oficial reportó 15 detenciones.
Sobre las capturas, según Palomino, 12 se hicieron con orden judicial y las tres restantes en flagrancia.
El supuesto jefe de la organización criminal fue identificado como alias "el Profe". Entre los detenidos hay tres mujeres.
También en rueda de prensa, el vicefiscal general Jorge Fernando Perdomo aseguró que al menos 10 de los aprehendidos estuvieron cerca del sitio donde fue activado uno de los artefactos explosivos: la sede de una empresa en Bogotá.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) es la segunda guerrilla del país y, según cifras oficiales, tiene en sus filas a unos 1.500 combatientes.
En junio del año pasado, el ELN y el gobierno de Santos anunciaron que estaban en la fase exploratoria para eventualmente iniciar un proceso de paz.