Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La aprobación de Kuczynski, en tanto, fue de 19%, cuatro puntos porcentuales menos que el mes anterior, de acuerdo con la encuesta difundida el domingo por el diario El Comercio.
Sin embargo, un 54% aprueba el indulto otorgado por Kuczynski a Fujimori por razones humanitarias y un 44% lo desaprueba, según el sondeo realizado a nivel nacional a 1.263 personas entre el 7 y 9 de febrero, con un margen de error de +/- 2,8%.
El 24 de diciembre, el presidente indultó a Fujimori, de 79 años, alegando razones de salud. La medida fue anunciada unos días después de que el exgobernante -condenado por delitos de lesa humanidad- fuera hospitalizado en una clínica local por una arritmia cardíaca y baja de presión.
Esta decisión provocó el rechazo de un sector de la población que salió en marchas de protesta en enero exigiendo la renuncia de Kuczynski. Muchos vieron además la decisión como un pago a un sector fujimorista que había votado días antes en el Congreso para evitar la destitución del mandatario.
En agosto del 2017, la desaprobación de Kuczynski llegó a 77%, su nivel más alto desde que asumió su mandato.
Sin embargo, la caída en la aprobación de Kuczynski no se extiende a su jefa del gabinete y vicepresidenta, Mercedes Aráoz, que subió a 28% (en enero 25%).
El presidente llegó al poder el 28 de julio de 2016 para un mandato de cinco años, tras ganar las elecciones a la populista Keiko Fujimori por un margen de apenas 40,000 votos.