Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Gilberto Ferrari, gerente general de Etesa, respondió las preguntas en la audiencia.
Durante la audiencia convocada por la ASEP, se invitó a los representantes del sector público, privado y de la ciudadanía a emitir sus comentarios sobre la Cuarta Línea de Transmisión, que incluye la construcción de una subestación Chiriquí Grande y la ampliación de la nueva subestación Panamá III.
Vea también: Cinco consorcios precalifican para construcción de la Cuarta Línea Eléctrica
Esta línea de aproximadamente 317 kilómetros de longitud, operará en 230 kilovatios en su fase inicial, mientras que en la fase final comprenderá la energización a 500 kilovatios, para lo cual será necesario la construcción de los patios de 500 kilovatios de las subestaciones Chiriquí Grande y Panamá III.
En la audiencia pública se buscaba obtener comentarios sobre las modificaciones propuestas por la ASEP al Reglamento de Transmisión debido a que en la construcción de la cuarta línea de transmisión se plantea desarrollar, un mecanismo de financiamiento no convencional, en el que el contratista se encargará del diseño, la construcción, financiamiento, además de la operación y mantenimiento, una vez terminada la obra.
La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) realizará una licitación en la que participarán aquellos contratistas precalificados, de manera que estas reglas deben estar aprobadas para mantener un proceso claro y transparente el mecanismo.
Etesa es el concesionario y responsable ante la ASEP, por la calidad del servicio de la cuarta Línea de Transmisión Eléctrica.