Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
“Con este acuerdo se elimina el concepto de cancelación del proyecto y se reabre la mesa del diálogo”, explicó el funcionario en Noticias AM.
Vea también: Gobierno e indígenas pactan sobre futuro de Barro Blanco
De acuerdo con Meana, “los trabajos ahora son la consolidación de la presa a fin de que no se vayan a afectar las comunidades aguas abajo por problemas de inundación”.
El funcionario agregó que existe confianza porque el acuerdo se logró con las autoridades tradicionales de la comarca Ngäbe Buglé.
"Las autoridades tradicionales tienen la legitimidad para firmar un acuerdo en nombre de la comarca", recalcó el funcionario.
Recordó que en un país democrático "pueden haber tres personas que no estén de acuerdo y hago un llamado para que se sienten y compartan el diálogo".
Consideró inapropiado que Genisa-encargada de la obra- emitiera un comunicado informando que estaba "excluida" en el diálogo, porque "estamos creando las condiciones para que Genisa pueda continuar el trabajo".
En tanto; en la mesa del diálogo esperan resolver las incompatibilidades surgidas “entre el estudio de impacto ambiental y la realidad del proyecto”.
En materia energía eléctrica el director de ASEP aseguró que “no vamos a tener ningún problema porque tenemos la compensación adecuada entre lo que están produciendo los lagos, la energía de pasar y lo que tenemos en energía térmica”.
Mientras la ASEP verificará planes a corto, mediano y largo plazo que se tienen que hacer para mantener el agua de consumo humano y se realizan planes con el Idaan para garantizar el vital líquido en las comunidades.