Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El pasado 14 de marzo se debió iniciar la audiencia, pero se suspendió debido a que el abogado de una de las imputadas por este caso presentó un certificado de incapacidad.
Vea también: Afectados por dietilenglicol se reúnen con directivos de la CSS
Se trata de Valentín Jaén, abogado de Josefa De La Cruz, quien según Gabriel Pascual, del Comité de Familiares de las Víctimas por el Derecho a la Salud y a la Vida, está dilatando el proceso.
Pascual dijo a TVN-2.com que espera que se retome la audiencia y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) actúe en derecho de una vez por todas.
El dirigente expresó que el objetivo de las víctimas es que se haga justicia y se condene ejemplarmente a los 11 acusados por este caso.
La CSJ debe actuar con transparencia y los abogados deben permitir que los imputados enfrenten los cargos, agregó.
Vea también: Llaman a juicio a 14 personas por Dietilenglicol
Para Pascual se demostrará que esto fue un "genocidio" y los responsables deben pagar.
A las 9:00 a.m. se debe retomar la audiencia en la sede de la CSJ.
Los 11 acusados deben estar presentes para que se lleve a cabo el juicio, de lo contrario podría posponerse nuevamente.
En este expediente hay más de 140 víctimas reconocidas como querellantes.
El 11 de octubre de 2006, el Ministro de Salud (Minsa), Camilo Alleyne, durante el periodo gubernamental del expresidente Martin Torrijos, reportó el hallazgo del medicamento dietilenglicol, un expectorante líquido sin azúcar, producido en la CSS, el cual se encontraba contaminado con sustancias no aptas para el consumo humano.
Esta situación obligó a las autoridades a retirar del mercado el jarabe que causó la intoxicación y muerte de cientos de panameños.
Vea también: Se suspende audiencia por caso de envenenamiento con dietilenglicol