Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
“El presidente raya en lo que pudiera ser un delito al salir ante los medios de comunicación a amenazar al presidente de la Corte Suprema de Justicia, es inaceptable. Es una intromisión a las acciones del Órgano Judicial”, aseveró.
Vea también: Porcell: 'Fiscales que investigan casos de corrupción están siendo amenazados'
Según González, “el Gobierno y la administración en el Ministerio Público no tomaron las previsiones para la avalancha de casos de corrupción, que por su naturaleza son complejos y no se prepararon”.
“Lo que estamos viendo es el resultado de la incompetencia e incapacidad de la actual administración para llevar adelante estos procesos”, enfatizó el diputado del PRD.
Vea también: Conoce cuáles son los cinco casos de alto perfil que están en peligro
A su juicio, no hay duda de la capacidad de los fiscales, “dudo de la capacidad de la institución porque en cada fiscalía hay una gran cantidad de expedientes y llegan otros casos más complejos de una mafia empresarial que se instaló con la administración del señor Ricardo Martinelli con estructuras financieras muy complejas y esto se debió prever”.
González manifestó que en otros países se han creado fiscalías especiales y se ha dotado al Ministerio Público y a otras entidades para poder llevar a buen término las investigaciones, mientras que en Panamá a pesar de haber entrado en vigencia el Sistema Penal Acusatorio (SPA), no se han preparado.
Vea también: ¿Cuál será el camino a seguir del MP tras anularse investigación de los radares?
“Presupuestariamente desde el Ejecutivo no se ha dotado ni al Ministerio Público, ni al Órgano Judicial para enfrentar estos procesos y ahora queremos hacer presiones mediáticas y políticas”, expresó González.
“El presidente se está exponiendo y hay mayor desasosiego, pero ¿qué hay detrás de esto? es lo cuestionable, por lo que los panameños debemos estar alerta”, puntualizó.