Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
De acuerdo con Herrera se busca llegar a un punto en el que las comunidades reciban el arreglo de calles, acceso a agua potable, mantenimiento de escuelas, centros de salud, parques, veredas, recolección de desechos, entre otros.
Vea también: Instalan mesa de trabajo para la descentralización municipal
Las palabras del presidente de Amupa se dieron durante la segunda jornada de consultas que realiza la Comisión de Asuntos Municipales (CAM).
El diputado Javier Ortega, presidente de la CAM, indicó que la propuesta contempla cerca de 20 puntos, más los que ya están estipulados en el proyecto.
Según Ortega, “hay un trabajo duro por realizar” y pidió “mesura y calma”, porque irán a explicar el tema a los medios de comunicación.
Igualmente, indicó que el desconocimiento es la causa por la que algunos ciudadanos rechazan la descentralización.
Vea también: Gobierno y autoridades locales dan los primeros pasos para la descentralización
En tanto; la diputada Mariela Vega calificó el proyecto como positivo porque se toma en cuenta a los que “verdaderamente necesitan ayuda del Estado”.
El proyecto de descentralización contempla que los municipios que menos generen recursos propios recibirán medio millón de dólares para iniciar obras.