Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Agrega la Anati, que el documento firmado por el director general de esta entidad, Carlos E. González, obedece a la gran cantidad de argumentos “especulativos que se han emitido en los últimos días".
Vea también: MEF se encargará de repartir fondos de impuestos a municipios tras descentralización
Esto a raíz del proyecto de Descentralización que se discute en la Asamblea Nacional.
Destaca la Anati, que el derecho del Estado de realizar avalúos de las propiedades es parte de la legislación panameña desde 1956, y la tasa máxima de 2.1% anual de impuesto de inmueble que “hoy califica de confiscatoria existe desde 1976”.
Agrega que el cambio fundamental de la Ley 8 de 2010, fue permitir que la posibilidad de realizar avalúos se privatizara, lo que dio lugar a situaciones que la ciudadanía calificara como “excesivas y obligaron a suspenderlos”.
Igualmente, aclara el documento, que "el proyecto de Ley de Descentralización no guarda ninguna relación con la Ley 8 de 2010, ni con el Código Fiscal".
Vea también: Conozca lo que dice el proyecto de Descentralización Municipal
Alega la entidad que la posibilidad de realizar avalúos "seguirá siendo únicamente del Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas o la Anati".
Según la Anati, en la actual administración "no se han realizado avalúos generales ni parciales con el interés de actualizar valores catastrales; ni se van a realizar”.
Conozca más detalles sobre las aclaraciones del tema de avalúos y el impuesto de inmueble dados por la Anati.