Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En total, admitió la funcionaria, ha hecho seis viajes. En algunos incluso ha tenido que viajar en clase económica y todo ha sido dentro del marco legal, tras haber pasado por el proceso de la Dirección de Contrataciones Públicas, agregó.
Vea también: Maytín afirma que sí hubo contrataciones directas en el Miviot
En ese sentido explicó que sus viajes son aprobados por Presidencia y para ello debe entregarse una documentación, que incluye la invitación y la mayoría de las veces viaja para presentar informes y la información está en su página web.
“Tenemos tantos frutos que la gente tira piedras”, expresó.
Vea también: La Asamblea necesita elevar estándares de ética: Maytín
Sobre los viajes de los funcionarios que investiga la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) indicó que estos han sido periplos que no han estado dentro del marco legal, con los que se ha podido violar el Código de Ética.
Maytín aclaró que Antai no sanciona, sino que investiga.
Vea también: Maytín denuncia contrato millonario de la CSS
Una licitación abreviada donde se favoreció a la empresa Festieventos, S.A. también es objeto de críticas. Esta compañía fue contratada para organizar la décimo séptima Conferencia Internacional Anticorrupción
Al ser consultada sobre este tema, Maytín dijo que esta licitación se hizo de esta manera porque no hubo recursos a tiempo, y se optó por este procedimiento que cumplió con todos los requerimientos de la ley, pero en menor tiempo.
Había dos opciones: hacer la licitación por menor valor y la abreviada. La licitación abreviada tiene los mismos pasos, que la de menor valor, pero la diferencia radica en los tiempos que dura cada paso, explicó en Noticias AM la funcionaria.
Además, dijo que esta licitación no tiene nada que ver con una contratación directa. Participaron seis prestigiosas empresas en la licitación y se escogió a Festieventos, a la cual se le adjudicó la licitación por 1.4 millón de dólares.
La Conferencia Internacional Anticorrupción permitirá que Panamá se convierta en una plataforma internacional.
Se realizará del 1 al 4 de diciembre y se abordarán temas de transparencia.
También se expondrán las medidas que ha adoptado Panamá para contrarrestar los efectos del escándalo mal llamado Panama Papers.
Según Maytín, esta conferencia da la oportunidad de tener en Panamá a expertos que hablen de prácticas internacionales a nivel de transparencia.